Prensa Dominicana: Salud
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

El papa Francisco sigue en estado crítico y presenta insuficiencia renal leve

febrero 24, 2025 0
El papa Francisco sigue en estado crítico y presenta insuficiencia renal leve

 


El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control, según el parte medico difundido por el Vaticano.

Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.

La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, "se mantuvo estable", explicaron las fuentes.

miércoles, 24 de enero de 2024

Ministro de Salud realiza acercamiento con autoridades sindicales

enero 24, 2024 0
Ministro de Salud realiza acercamiento con autoridades sindicales

Víctor Atallah agradeció el compromiso, la disposición y disponibilidad de los gremialistas de establecer un puente permanente del diálogo sincero

Santo Domingo, RD-. El recién designado ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Atallah, sostuvo un encuentro cordial con Jacobo Ramos y Rafael (Pepe) Abreu presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), como parte de una agenda en la que busca acercar la entidad a los diferentes actores que inciden en el sector Salud.

El encuentro estuvo matizado por lazos de cooperación y colaboración conjunta entre los sindicalistas y el Dr. Atallah, quienes se comprometieron a crear las condiciones necesarias para que tanto el ministerio como sus representados, puedan alcanzar las metas definidas en el programa de gestión del nuevo ministro.

El ministro de salud, aseguró que, como dijera en su discurso de toma de posesión el pasado viernes, tocará todas las puertas que sean necesarias para lograr que el sistema sanitario de República Dominicana, sea cada vez más eficiente, humano y cercano a la gente, que según expresó, son el eje central de las políticas públicas diseñadas por el gobierno actual.

“Hoy recibimos en Salud Pública a Jacobo Ramos y Rafael (Pepe) Abreu, líderes de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos y de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) para, tal como nos comprometimos con el presidente Luis Abinader y el país, abrir todas las vías de diálogo y acompañamiento para fortalecer el sistema de salud, haciéndolo más eficiente, humano y accesible para todos los dominicanos” colgó el ministro en sus redes sociales.

Asimismo, Víctor Atallah agradeció el compromiso, la disposición y disponibilidad de los gremialistas quienes se comprometieron a establecer un puente permanente de diálogo sincero, siempre con el objetivo de mejorar el sistema de salud y con ello, el bienestar de todos los dominicanos.

viernes, 21 de abril de 2023

Personal del MISPAS fortalece sus capacidades para fomentar la inclusión de personas con discapacidad

abril 21, 2023 0
Personal del MISPAS fortalece sus capacidades para fomentar la inclusión de personas con discapacidad


Santo Domingo. – El personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) participó del taller vivencial “Atrévete a ponerte en mi lugar” impartido por la Fundación PROBIEN con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de fomentar políticas públicas que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad.

En el encuentro encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera y la Representante Residente del PNUD, Inka Mattila, participaron viceministros, directores y decenas de colaboradores/as, quienes experimentaron los desafíos que enfrentan a diario las personas con discapacidad.
En las palabras centrales del evento, el Ministro de Salud Pública, indicó que con este taller se busca impactar al personal de la institución a fin de comenzar desde el nivel central, ´´porque el ejemplo debe comenzar desde el Ministerio para obtener un cambio´´, precisó el ministro al referir a la empatía que debe existir, para obtener un resultado que se refleje en el bienestar de las personas con discapacidad.
Manifestó que muchos centros de salud modernos, se construyen sin tomar en cuenta los mecanismos para que las personas con discapacidad puedan manejarse. ´´ Se construye más pensando en los espacios y no sobre la funcionalidad que deben tener para que los pacientes con discapacidad puedan desplazarse, sin estructuras de soporte, baños, rampas entre otros factores y esto es lo que queremos cambiar´´.
Expresó que en lo adelante, como organismo rector se compromete a verificar que todos los centros habilitados desde el Ministerio, cuenten con los elementos oportunos, diseñados y pensados para las personas con discapacidad. Asimismo, mostró la necesidad de que las personas con discapacidad sean incluidas en áreas laborales.
´´Nos comprometemos a revisar antes de otorgar habilitación a cualquier centro de salud, por ello tomamos esta capacitación para ponernos en su lugar, palpar la dificultad con que muchas veces se enfrentan, por ello estamos aquí, para que sea esta la primera institución de Salud en dar el ejemplo´´.
En tanto, Inka Mattila, Representante Residente del PNUD, indicó que el organismo internacional pone a disposición de los países su capacidad nacional, regional y global para construir juntos iniciativas innovadoras que aceleren en logro de los ODS, con resultados concretos, y con lentes de inclusión para así mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente las más vulnerables.

Ministerio de Salud inicia Semana de Vacunación de Las Américas en Jimaní

abril 21, 2023 0
Ministerio de Salud inicia Semana de Vacunación de Las Américas en Jimaní


 Independencia, JIMANÍ; “Ponte al día, cada vacuna cuenta”, con ese lema inició en esta comunidad fronteriza la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA), durante un acto encabezado por el ministerio de Salud, doctor Daniel Rivera, y el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo, en la que proyectan inocular contra varias enfermedades, a un millón 296 mil 861 personas de diferentes edades.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el titular de Salud destacó que las SVA es una iniciativa que les ofrece la oportunidad a las autoridades sanitarias de los países de la región de Las Américas, promover la equidad y el acceso universal de sus poblaciones a los servicios de vacunación que ofrecen en sus respectivas comunidades.

El doctor Rivera informó que la jornada que abarcará toda la geografía nacional durante todo el mes de abril, también contemplan vacunar alrededor 203 mil 552 labriegos y trabajadores de la construcción contra el tétanos y la difteria, ya que se exponen constantemente a contraer esas enfermedades en sus labores diarias.

Dijo que unos 19,611 niños desde los dos meses de nacidos hasta los seis años, que habitan las comunidades fronterizas, recibirán las vacunas contra la difteria, tétanos, tosferina y polio, iniciando y completando el esquema de vacunación.

sábado, 1 de abril de 2023

Ministerio de Salud Pública conmemora Día de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en barrio Nueva Barquita

abril 01, 2023 0
Ministerio de Salud Pública conmemora Día de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en barrio Nueva Barquita

 

Santo Domingo-. El Ministerio de Salud Pública (MISPAS), a través del Programa Materno Infantil, realizó una jornada de sensibilización y salud en conmemoración del Día Mundial de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino, con el objetivo de concienciar a las mujeres acerca de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad.

La doctora Yokastia de Jesús, directora del Viceministerio de Salud Colectiva, al expresar las palabras centrales del acto conmemorativo, exhortó al segmento poblacional femenino a empoderarse de su salud, aprovechando los servicios de prevención, promoción y educación que ofrece el MISPAS, para la mitigación del cáncer de cuello uterino, causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH), añadiendo esto la vacunación, los chequeos rutinarios y el Papanicolau.
“Nuestro Ministerio está enfocado en asegurar a las personas mejor calidad de vida, por eso recomiendo a las mujeres dominicanas que se empoderen más, pero de su salud. Este es un acto de suma importancia para todas las mujeres, es por ello que vinimos hasta aquí a continuar hablando más de Salud, prevención, promoción, educación y menos de enfermedades.
De Jesús hizo un llamado a las madres, padres y tutores a vacunar a sus niñas de 9 a 14 años de edad contra el VPH de manera gratuita, como parte del esquema de vacunación nacional, para asegurar la salud de las adolescentes, debido a que este virus es la principal causa del cáncer de cuello uterino.
“Recibir un diagnóstico a tiempo, no es una condena. El Ministerio de Salud Pública, en su Plan Nacional de Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino 2020-2030, tiene la meta de que el 90 por ciento de las niñas sean vacunadas contra el VPH, antes de los 15 años de edad; que el 70 por ciento de las mujeres de 33 a 45 años se les apliquen las pruebas de alto rendimiento, y que el 90 por ciento de las que tengan cáncer cervical, reciban tratamientos para lesiones precancerosas o cáncer invasivo”, dijo Yokasta de Jesús.
En sus palabras sobre aspectos claves para la prevención, el doctor Tamy Santana, encargado del Programa Materno Infantil, sostuvo que el Cáncer Uterino ocupa el segundo lugar entre los cánceres que padecen las mujeres en República Dominicana, acorde a datos de “Perfiles del Cáncer Cervicouterino en los Países, 2021´´, de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), por lo que el Ministerio de Salud Pública está enfocado en promoción y educación para prevenir esta enfermedad.
La doctora Edna Nadal, asistente de Programa Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo que si bien se necesita que las mujeres sean conscientes de la importancia del autocuidado para la prevención y que puedan acceder a diagnósticos oportunos y de calidad, también se precisa la articulación efectiva, para que las acciones tengan mayor impacto y alcancen, sin dejar a nadie atrás.

Ministerio de Salud recibe cooperación con el valor 412 mil dólares de equipos técnicos por el Gobierno de Estados Unidos

abril 01, 2023 0
Ministerio de Salud recibe cooperación con el valor 412 mil dólares de equipos técnicos por el Gobierno de Estados Unidos

 

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través de la Dirección Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), recibió este jueves la donación del Gobierno de Estados Unidos de 412 mil dólares, de equipos técnicos en una cooperación coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tiene la finalidad de garantizar la preservación de las vacunas a nivel nacional, priorizando las provincias con altas incidencias.

Dentro de esta contribución, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, sostuvo que para el Ministerio de salud es un honor recibir el apoyo del Gobierno de los EE.UU. y sus aportes a través del DIV y la Organización Panamericana de la salud (OPS), como canal gestor de facilidades y constante apoyo durante el COVID-19 y otras enfermedades para dar respuestas y acompañamiento al país.

“Agradecemos el gesto del Gobierno de los EE.UU. siendo un aliado de apoyo en dar respuestas no solo en la pandemia como el COVID-19, sino en la lucha del VIH, Tuberculosis y otras enfermedades en colaboración y fortalecimiento de compromiso integrado, en continuidad de apoyo siendo el canal que ha facilitado todos estos insumos, asesorías técnicas, acompañamiento, en los eventos de salud colectiva que atañe a la República Dominicana”, reiteró el doctor Pérez.

En ese mismo interés, el representante de la (OPS) en el país, doctor Olivier Ronveaux, manifestó que el mecanismo de las donaciones es algo funcional en el país, para fortalecer los factores de mantener el éxito que ha tenido el país más allá de la inmunización COVID-19, “Con placer nosotros como OPS nos encargamos de gestionar los equipos requeridos para las donaciones de calidad, siendo un procedimiento logrado con éxito”, expresó el doctor Ronveaux.

jueves, 16 de marzo de 2023

Expertos consideran necesario fortalecer la comunicación de riesgo en situación de crisis sanitarias

marzo 16, 2023 0
Expertos consideran necesario fortalecer la comunicación de riesgo en situación de crisis sanitarias

 

SANTO DOMINGO.- Especialistas de diferentes áreas, laboratoristas, virólogos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud, destacaron que se debe implementar una comunicación «más amplia, asertiva y efectiva» entre el Ministerio de Salud Pública, los centros de salud e instituciones responsables del manejo de riesgo y desastres, para poder fortalecer las intervenciones futuras en cuanto a diagnóstico, tratamiento y mitigación frente cualquier eventualidad y aplicar las lecciones aprendidas de la covid.

Tras participar en el primer Simposio Técnico-Académico con el tema «Evaluación de la Respuesta y Mitigación de Impacto de la Pandemia COVID-19 en la República Dominicana», organizado por Salud Pública, bajo la coordinación del viceministerio de Salud Colectiva, se expusieron diferentes ideas con miras a contribuir a un mejor manejo de cualquier evento o pandemia futura.

En el panel “Mejores prácticas y la preparación del sistema de salud para una próxima pandemia”, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, doctor Ronald Skewees, consideró que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones están penetrando a la sociedad actual cambiando la forma en que se comunican las personas, el sistema de información debe estar adaptado a los nuevos tiempos.

“El Ministerio de Salud como ente rector y regulador de la salud en República Dominicana, debe tener una auténtica comunicación con todas las organizaciones que tengan algún vínculo con la seguridad del país, sea pública o privada, para tener datos estadísticos y técnicas certeras a la hora de actuar ante cualquier situación, es cierto que estamos mucho más preparados que antes; pero no podemos quedarnos ahí, tenemos que seguir desarrollándose hasta lograr el sistema que se quiere construir, según lo desea el presidente Luis Abinader y el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera”, puntualizó Skewee

Asimismo, el doctor Oliver Ronveaux, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) aseguró que el país está mucho mejor preparado.

“En términos de equipamiento, educación, promoción, prevención y el sistema sanitario de República Dominicana está muy adelantado, pero hay que seguir trabajando en la comunicación y tecnología, es imprescindible contar con un plan de respuesta rápida ante cualquier evento de atención ya sea de salud o no. Una oportunidad para reforzar la estructura país son los fondos pandémicos del Banco Mundial”, apuntó.

Mientras, la doctora Clevy Pérez, de la Sociedad Dominicana de Infectología, sugirió que se deben implementar políticas públicas ante la situación de la resistencia de los antimicrobianos, ya que a causa de la pandemia hubo un aumento descontrolado con la venta y consumo de antibióticos, “es necesario trabajar esa parte comunicacional para restringir la compra de estos sin su previa autorización, para continuar mejorando el sistema y preservar la seguridad de nuestros pacientes”.

“Tenemos que también integrar a todos los sectores claves para que se promueva que tanto los hospitales públicos como privados sean más conscientes o mejor preparados como prescriptores”.

Intervinieron además, los doctores Alfredo Matos, de la Sociedad Dominicana de Neurología y César López, de Sociedades Especializadas de Neumología Ginecobstetricia sostuvieron que el país debe estar dotado de buena información desde las escuelas hasta las empresas y organizaciones.

“Se deben fortalecer los protocolos ante las enfermedades, los cuales debemos tenerlos siempre y promover la comunicación entre colegas. debemos fomentar el estudio, la mejor preparación del personal médico para mejorar las atenciones”, dijeron.

Mientras que el doctor José Brea, de la Sociedad Dominicana de Vacunología, en su tiempo de exposición explicó que, “la eficacia de las vacunas es saber su manejo, los médicos como responsables deben estar debidamente informados de los componentes de las mismas, su reacción y efectos secundarios, ya que estas fueron las que salvaron a muchos de esta pandemia”.

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Rufino Senén Caba, desde el punto de vista médico, fue la vacunación en el país, la principal respuesta masiva que favoreció a la mitigación de la pandemia.

“Pienso que estamos mejor preparados, las experiencias construidas en base de errores nos permitirán enfrentar nuevas circunstancias. Y podemos mejorar todavía, nunca será suficiente, los médicos dominicanos siempre estaremos dispuestos a dar la cara cuando las situaciones lo ameriten”.

La doctora Natalia García valoró la experiencia en cada momento del abordaje de COVID-19 “Debemos basarnos en conceptos epidemiológicos parecidos, en la utilización de guías y revisiones bibliográficas con una visión conjunta. La documentación debe ser multiplicada”

En el evento, la directora del Laboratorio Nacional Dr. Defilló, licenciada Yvonne Imbert expresó “basarnos en conceptos epidemiológicos parecidos, en la utilización de guías y revisiones bibliográficas con una visión conjunta, tomar decisiones en base científica, seguimientos de protocolos, compartir informaciones y experiencias de manejo de pacientes entre colegas, la documentación debe ser multiplicada”.

Este panel lo cerró el vicealmirante ARD Luis Rafael Ballester, director general C5i, quien indicó “fue un reto brindar ayuda a alza autoridades con el toque de queda, la participación con los diferentes actores de salud; la repatriación de todos los que quedaron varados cuando se produjo el cierre, y de los que se quedaron pendiente de entrar al país. También brindaron apoyo en todas las actividades, vacunas, puertos, transporte, aeropuerto los sesgos fueron paulatinamente disminuyendo.

“Debemos aprender a trabajar juntos en cualquier ambiente público o privado con cualquier sector de la población, en pro de una mejor república dominicana, es importante porque tenemos un gran componente humano”.



PAIS

REGIONALES

INTERNACIONALES

DEPORTES

FARANDULA