La Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte conoció los avances en la elaboración del plan estratégico para lograr la misión que le fuera asignada por el presidente Danilo Medina, con el decreto 57-18.
“Esta misión consiste en llevar a cabo las acciones necesarias para: aumentar y proteger el almacenamiento de agua, tanto de manera natural como artificial; controlar y disminuir la contaminación de las aguas, y aumentar la eficiencia en el uso del agua, tanto potable como de irrigación”, manifestó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien preside la comisión.
Presentación del informe final
En la reunión también se pasó revista a la ruta crítica para poder cumplir con los plazos establecidos en el decreto y así presentarle el informe final al presidente Danilo Medina a finales del mes de mayo.
Plan de ordenamiento y calidad de vida de la gente
La Comisión Ejecutiva informó de los avances en la definición consensuada entre actores de la cuenca, desde su primera sesión de trabajo el pasado 6 de marzo, incluyendo la estructura base del plan de ordenamiento y la propuesta de gobernanza.
Manejo de la cuenca del Yaque del Norte
El Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte parte de una matriz multi-ejes que combina el territorio, dividido en cuenca alta, cuenca media y cuenca baja, con el cumplimiento de los tres objetivos de la Comisión.
El ministro declaró que “Para cubrir la totalidad de la cuenca del río Yaque del Norte, la Comisión dio su visto bueno a la inclusión en el ordenamiento y manejo de la parte baja de las subcuencas de Chaquey y Masacre, así como el delta del Yaque”.
Entidades participantes
Además de las entidades que forman parte de la Comisión Presidencial, varias instituciones han prestado su asistencia técnica en los trabajos que se realizan, como: la Mesa de Agua, el Fondo Agua Yaque del Norte, las Juntas de Regantes de Santiago y Mao-Montecristi, el Plan Yaque, la Unidad de Gestión de Agua de la Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra (PUCMM) y los especialistas del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a cargo del proyecto de manejo de la Cuenca del Yaque y del Ozama, que se desarrollará con respaldo del Banco Mundial.
También asistieron Roberto Espinal, alcalde de San José de las Matas; Ignacio Rosa, representante de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU); José de la Rosa, de la Junta de Regantes de la Cuenca; Pedro Estévez, presidente de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de la Sierra (COOPAMULSI); Luis Núñez, presidente de la Asociación de Productores de Café Especial (ASOPROCAES), y José Estévez, de la Cooperativa San José.
Estuvieron presentes, Fernando Capellán, presidente de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI); Rafael Emilio Yunén, asesor; Raymundo Garrido, asesor del Ministerio de Medio Ambiente; Marino Abreu, del INDRHI; María Isabel Serrano, directora de Resiliencia de la Alcaldía de Santiago, y los consultores Kevin Fahara y Pablo Ovalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario