
Luego de una reunión que se extendió por casi dos horas, en la que también participó la vicepresidenta Margarita Cedeño, se acordó que la pieza legislativa será presentada al Congreso Nacional en los próximos días.
Concluido el encuentro, que tuvo lugar en el salón de Consejo de Gobierno del Palacio Nacional, se realizó una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez integrada por:
•Donald Guerrero, ministro de Hacienda
•Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
•Luis Reyes, director general de Presupuesto

Resaltó que las recaudaciones previstas se obtendrán a través de la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería Nacional.
Sostuvo que la pieza continua la tendencia con la cual “hemos venido manejando las finanzas públicas en términos de responsabilidad fiscal y, en ese sentido, el Presupuesto contempla mantener la reducción en el déficit fiscal para el año 2019 con una proyección de déficit de 1.9 del sector público no financiero y 1.7 en el Gobierno Central.”
Disminución del déficit de Gobierno Central
El director de Presupuesto, Luis Reyes, explicó que en el proyecto se plantea una disminución del déficit de Gobierno Central de 2.2% del PIB a 1.7%.

Agregó que para el próximo año se tiene previsto que la DGII y Aduanas incrementen las recaudaciones a través de mejores prácticas en .4% del PIB, es decir, unos 16 mil millones de pesos.
Infraestructura
En el área de infraestructura, se contempla realizar mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC):
• La construcción de estación interurbana en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
• Programas de asfaltado
• Mejoras y construcciones de infraestructuras viales
• Segunda línea del Teleférico de Santo Domingo
• Continuidad de la presa de Monte Grande
• Entre otras obras
Seguridad Ciudadana
Sostuvo que se plantea la ampliación de la cobertura del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, así como del programa Vivir Tranquilo.

Sectores productivos
Resaltó que se continuará el apoyo a los pequeños productores, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA). También la capitalización del Banco Agrícola, cada uno de ellos con mil millones de pesos asignados.

Revolución Educativa
También señaló que figuran con montos importantes la Jornada Escolar Extendida, así como la educación para la Primera Infancia, República Digital y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Junta Central Electoral
Resaltó, además que se han asignado recursos para la Junta Central Electoral con un monto de 1,182 millones de pesos, para la disminución de deudas de la entidad y la asignación de 1,608 millones destinados para que comiencen el desarrollo de la aplicación informática que se requiere para realizar el proceso electoral.

Más recursos
Agregó que también se consignan montos relevantes para el sector eléctrico, Poder Judicial, al Congreso Nacional y otros.
Plan Plurianual del Sector Público
De igual manera, Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, destacó que el Consejo de Ministros también aprobó la actualización del Plan Plurianual del Sector Público, en el que se “definen las políticas fundamentales que viene desarrollando el sector público durante esta gestión de Gobierno, que es congruente con el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo”.
Conoce más detalles en:
twitter.com/PresidenciaRD
facebook.com/PresidenciaRD
flickr.com/PresidenciaRD
youtube.com/PresidenciaRD
No hay comentarios:
Publicar un comentario