![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqWKtXwzJ3LBDhfnpegeUOL4cHzhb83YyGXWdipncM_vbkHxaaS4zQbE0YkPcMbtwAJYLSjqqI3eax9CRRKmN_FjJXLXBfsiDM43zGDeMTBcymqZ9HMo_oKUqgFokJwqwmyNd7zH7FNv8k/s320/haiti-normalidad_11359445_20190308180317.jpg)
“El acuerdo al que llegamos apunta a ayudar a Haití a superar su estado actual de fragilidad y a aliviar la precariedad de los más vulnerables”, dijo Chris Walker, jefe de una misión del FMI enviada a Puerto Príncipe, en un comunicado divulgado la noche del jueves.
Los desembolsos de esa línea de crédito de 229 millones de dólares se realizarán a lo largo de tres años a condición de que Haití tenga rigor presupuestal.
Asimismo el acuerdo exigirá al gobierno haitiano mayor transparencia en la gestión de los asuntos públicos, administración de ingresos e impuestos y control de los gastos.
El mes pasado se desataron desató violentas protestas para reclamar la dimisión del presidente, Jovenel Moise, mejoras de las condiciones de vida y el castigo de la corrupción.
Al menos siete personas murieron en episodios violentos durante las manifestaciones, que provocaron importantes daños materiales y una parálisis total de las actividades económicas y sociales, debido a las barricadas levantadas en las principales carreteras del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario