
La iniciativa contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades alrededor del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, a través de la producción eficiente de cultivos en el referido ambiente.
Fuera del área protegida
Durante una presentación al jefe de Estado en el Salón Privado del Palacio Nacional, Ángel Estévez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó que los macrotúneles estarán ubicados en el centro del Valle de Constanza (zona norte), fuera del área protegida, en una superficie de 200,000 metros cuadrados.
La iniciativa productiva dispondrá de:
• Planta empacadora de 1,000 metros cuadrados
• Almacén de insumos de 500 metros cuadrados
• Cuarto frío
• Sistema de riego de alta tecnología
• Sistema de nutrición de la planta
El proyecto se realizará bajo el concepto de cooperativa y cada productor tendrá la misma cantidad de tareas y será dueño de:
• Siembra
• Cultivo
• Recolección
• Empaque
• Transporte
• Comercialización
Capacitaciones técnicas en producción de fresa
Estévez destacó que por cada hombre que trabaje en el proceso, también lo harán cuatro mujeres, al tiempo de resaltar que los productores recibirán capacitaciones técnicas en producción de fresa y en conservación ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario